Hoy os traigo un nuevo post de Beatriz, agente de viajes Barceló Viajes Cornella. Hoy nos va a contar con pelos y señales cómo fue su viaje por las islas griegas y qué podéis visitar si viajáis a allí en vuestra luna de miel.
¡Espero que os guste!
?Me despertó ese rayo de sol radiante que se coló por la ventana de mi camarote, abrí los ojos y ante mi tenía un cielo tan azul que se mezclaba con el mar. Salí al balcón, respiré ese aire marino tan puro y me sentí transportada a otro tiempo. Habíamos llegado al mar Egeo y sus islas nos esperaban para conocerlas?. Esto es sólo un fragmento de mi Diario de a bordo sobre el crucero que hice en 2012 con Costa Cruceros. La experiencia me gustó tanto que no dudaría en volver a visitar las islas griegas tanto en crucero nuevamente como combinadas entre sí o, incluso, quedarme solamente en una y saborearla al máximo.
Como hay muchísimas islas os hablaré solamente de las Cicladas además de Rodas, Creta y alguna otra más pequeña, ya que son las más conocidas y turísticas.
Si queréis una Luna de Miel asequible, romántica, relajada, buena gastronomía, buena gente y llena de lugares mágicos por descubrir, este puede ser vuestro destino ideal. No hay que hacer grandes viajes para venir encantado después de la boda sino el viaje que más se adapte a ti por todas estas razones.
Comenzamos la odisea.
Islas Cícladas: Santorini, Mykonos, Paros, Naxos, Milos, Siros, Andros, Delos y algunas más menos conocidas. Son las más famosas de todo el conjunto de islas del Egeo.
Santorini, Thera o Tira es la más popular por su peculiar forma semi-circular y su inconfundible arquitectura y colores de sus casas, en blanco con cúpulas azules y puertas rosadas. Es una isla de altura ya que en verdad fue en la antigüedad un volcán, Kaldera, que erupcionó en la época antigua dando lugar a numerosos mitos y leyendas sobre qué pasó, sobre el hundimiento de la Atlantida, si destruyó a la civilización Minoica o incluso si provocó un maremoto. Viendo el tamaño de la boca del volcán opino que todo pudo ser posible.
Para nuestra suerte hoy en día es un volcán pequeño y con poca actividad y como recuerdo solo sus aguas calientes demuestran que hay ?fuego en su interior?....esto puedes comprobarlo si con un barquito desde Santorini visitas Nea Kameni o Thirasia, las dos islas que surgieron la erupción.
Es una isla que gusta y no deja indiferente a nadie. Mi primera impresión al verla fue mirar hacía arriba desde el puerto y pensar como antiguamente la gente subía y bajaba por esa pendiente de 300 m. Supongo que el burro-taxi ya se usaba en aquella época al igual que hoy pero yo prefería coger el moderno funicular que cómodamente te sube hasta Fira, la capital de la isla. Si tienes poco tiempo para conocer la isla te recomiendo ir solamente a dos lugares: Fira y Oia. Ambas son muy parecidas y lo que consigues visitando las dos es tener diferentes perspectivas de la isla y la Kaldera, además de callejear y conocer sus lugar escondidos, su arquitectura, comprar bisutería griega que para mi gusto hacen diseños únicos y muy bonitos, algún souvenir típico o simplemente, y muy recomendable, siéntate en cualquier café y disfruta sin mirar el reloj de las impresionantes vistas de altura y de un buen frapé griego. Allí el tiempo se detiene y es un placer para los sentidos. Para ir de Fira a Oia no es necesario contratar ninguna excursión ya que hay un bus de linea regular que conecta ambas ciudades en 30 min. Pasando por una carretera de curvas y altura pero que por muy poco precio te hará de bus-turístico mucho mejor que cualquier otro. Vale la pena por admirar el paisaje llano de la otra parte de la isla y como no por ahorrarse algo!
Santorini tiene pocas playas por su altura pero las famosas son Red Beach (playa roja), Kamari, Perissa, Monolithos y Perivolos.
Al ser una isla volcánica no esperéis playas de arena blanca al estilo de nuestras Baleares.
Santorini suele combinarse con su vecina Mykonos que se reconoce como la ?Ibiza del Egeo? y también por ser una isla de turismo gay-friendly. Aquí tenéis algunas imágenes:
A pesar de tener fama de isla muy fiestera tiene buenos hoteles y playas en los que encontraréis relax y un pequeño paraíso de aguas cristalinas.
Todas las islas Cícladas pueden combinarse entre sí por ferrys que enlazan unas con otras y en el caso de Mykonos y Santorini también con avión.
Rodaspertenece al grupo de islas del Dodecaneso y es la más conocida y grande de ellas. La isla de Rodas bien conocida por la historia de su Coloso que recibía a los barcos desde el puerto de Mandraki,está llena de historia y es totalmente diferente a las islas Cícladas. Me encantó recorrer su casco antiguo donde te transportas rápidamente al pasado a una mezcla cultural impresionante entre medieval y bizantina por sus iglesias y mezquitas. La isla fue la sede de la orden de los caballeros templarios de San Juan después de ser explusados de Tierra Santa y está llena de restos arquitectónicos que los templarios construyeron.
No dejéis de visitar el palacio del Gran Maestre, la calle de los caballeros, la mezquita Soleiman, la plaza Hipócrates y la calle Sócrates llenas de vida. Algo que me pareció muy curioso es que los bares y restaurantes utilizan para atraer al cliente a loros, papagayos y guacamayos que tienen en sus puertas y que si consumes te dejan hacerte fotos y estar con ellos jugando. Aquí tenéis una foto.
Rodas también tiene una Acrópolis situada en el Monte Smith con un templo de Apolo que se puede visitar y para los que buscáis playas en Rodas tenéis muchas donde elegir pero si alguna tiene especial encanto es la que está junto al bello pueblo de Lindos que bien merece una visita. Como dato curioso aquí bailó el sirtaki Anthony Queen en la película Zorba El Griego.
Creta es la mayor isla de todas y la que está más al sur de la península griega. Esta isla es más recomendable no combinarla con otras y quedarse más días ya que sus más de 8km ofrecen lo suficiente para disfrutarlos sin prisas. La isla fue muy importante en la antigüedad porque en ella vivió la civilización minóica conocida sobretodo por el rey Minos y la famosa historia del minotauro, su laberinto y el palacio de Knossos que se pueden visitar. Su capital Heraklion es una ciudad grande y muy poblada que conserva edificios interesante de diferentes épocas asi como el museo arqueológico. Creta es una isla volcánica pero si que tiene playas de arena dorada, algunas son consideradas de las mejores playas del Mediterráneo y, además, es una isla muy apta para el buceo, snorkel y muchos otros deportes acuáticos. Son un paraíso muy cercano.
Aquí veis la playa de Elafonisi y en la siguiente imagen Lagoon Balos.
Si después de todo esto os habéis quedado con ganas de conocer más sobre este destino tan cercano como variado no dudéis en preguntar y pedirnos más info aquí.
Hay muchas formas de visitar las islas y muchas más islas de las que aquí se puede escribir.
Si buscáis algo más pequeño o menos conocido podéis optar por Samos, Koss, Patmos, Hydra o incluso Corfú que es una isla griega que no está en el Egeo sino en el mar Jónico frente a las costas de Albania y por lo tanto es una isla totalmente diferente a las antes mencionadas que merece ser descubierta.
¡Hasta el próximo post viajer@s!
** Beatriz**