26 de marzo a 1 de abril de 2010: la semana previa (1ª parte)

El viernes 26 de marzo cogí las vacaciones de Semana Santa. Soy profesora en una escuela de adultos, y como mi trabajo tiene su miga (es una mezcla de docencia, tutorías y labores administrativas), dejé todos los cabos atados para que mi sustitut@ lo tuviera lo más fácil posible.

El jueves 25 había invitado a mis compañeros a merendar sidra, bombones y brownie casero. Pasamos un buen rato antes de empezar la tarde y ellos aprovecharon para darme sus regalos individuales. Por esa razón, ese mismo viernes me quedé a cuadros cuando, en mitad de una clase, tocaron a la puerta y una florista me entregó una preciosa orquídea blanca. Traía un pergamino enrollado con el cuento del amor y la locura. Os lo enseño porque es muy bonito, y puede servir como lectura en una ceremonia civil.


"Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres.

Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: "¿Jugamos al escondite?"

LA INTRIGA levantó la ceja intrigada, y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse preguntó: "¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?"

"Es un juego -explicó LA LOCURA-, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego."

EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA. LA ALEGRÍA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e incluso a la APATÍA, a la que nunca interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar. LA VERDAD prefirió no esconderse, ¿para qué? Si al final siempre la hallaban. La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y LA COBARDIA prefirió no arriesgarse.

"Uno, dos, tres...", comenzó a contar LA LOCURA.

La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino.

La FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.

LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para LA BELLEZA; que si la rendija de un árbol, perfecto para LA TIMIDEZ; que si el vuelo de una ráfaga de viento, magnífico para LA LIBERTAD... Así terminó por ocultarse en un rayito de Sol.

EL EGOISMO en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo... Pero sólo para él.
LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris), y LA PASIÓN Y EL DESEO en el centro de los volcanes.


EL OLVIDO... Se me olvidó donde se escondió...Pero eso no es lo importante.

Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado... Hasta que encontró un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.


"Un millón", contó LA LOCURA, y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue LA PEREZA sólo a tres pasos de una piedra. Después se escuchó a LA FE discutiendo con DIOS en el cielo sobre teología y a LA PASIÓN y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes.

En un descuido encontró a LA ENVIDIA, y claro, pudo deducir donde estaba EL TRIUNFO.

AL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, él sólo salió de su escondite: había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió LA BELLEZA, y con LA DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse.

Así fue encontrando a todos: EL TALENTO entre la hierba fresca, LA ANGUSTIA en una oscura cueva, LA MENTIRA detrás del arco iris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO, que ya se le había olvidado que estaban jugando al escondite.

Sólo EL AMOR no aparecía por ningún sitio. LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas... Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas había herido en los ojos al AMOR. LA LOCURA no sabía qué hacer para disculparse: lloró, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra...

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA."

Imagen 0


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: bodas la semana previa

Relacionado

El lunes 29 fui a pagar las flores. Hubo un pequeño cambio de planes en los centros de mesa del restaurante, que iban a ser de gerberas blancas, pero según la florista el proveedor no le iba a poder llevar porque se las iban a quedar todas los pasos para las procesiones, así que elegí lirios blancos, igual que en los coches y en la ceremonia. Los lirios del restaurante eran diferentes, pero no imp ...

El miércoles por la mañana nos lo tomamos libre y mi chico y yo nos fuimos a jugar nuestro último partido de tenis de solteros. Los dos somos muy deportistas y era algo que teníamos pendiente desde hacía tiempo. Por la tarde tomé café al solecito (bendita primavera!) con dos amigas y luego mi chico y yo fuimos a lavar nuestros coches; el mío porque el pobre estaba guarrísimo, y el suyo porque iba ...

No tenía ni idea de quién podía ser el remitente, así que cuando abrí la tarjeta y la leí casi me pongo a llorar como una magdalena en mitad de la clase. Era de mis compañeros! Fue muy bueno porque estaba con mis alumnos de Español para Extranjeros, y cuando vieron la flor y la tarjeta empezaron a preguntar, "cumpleaños, cumpleaños?" Y yo, hecha un flan, "no, no... Es que me caso". Y a aquéllos se ...

15-18 H (APROX): EL CONVITE (PARTE II) Ahora nos tocaba entregar los regalos a nuestros amigos. Sabíamos que queríamos hacerlo, pero la verdad es que cambiamos muchísimas veces de opinión (sobre todo yo) y hasta dos o tres días antes de la boda no terminamos de atar cabos y tener claro qué queríamos regalar y a quién. Lo que sí sabíamos es que no haríamos varios parones (momento ramo, momento liga ...

12:15 - 12:30 (APROX): SÍ... CONSIENTO (PARTE I)El lugar donde nos casamos es una antigua finca en la que hay una casita de color burdeos rodeada de jardines y un anfiteatro en la parte delantera. De ahí su nombre, "Casa Colorá". Tanto la casa como los aledaños están en plena rehabilitación, y a principios de la primavera nunca hay demasiada vegetación ni flores, pero lo cierto es que a la gente l ...

15-18 H (APROX): EL CONVITE (PARTE I) Una vez sentados a la mesa, eché un rápido vistazo al salón para ubicar a la gente. Comprobé que habían colocado las piruletas y las tarjetas de agradecimiento sobre cada plato y que habían dejado algunas minutas en las mesas. Por suerte, me habían salido sólo dos o tres piruletas rotas, y una de ellas la tenía yo, qué ojo! Lo siguiente era esperar que nuestro ...

12:15 - 12:30 (APROX): SÍ... CONSIENTO (PARTE II)Después de tantas emociones contenidas en tan pocos minutos, la concejala nos pide que mi chico y yo nos pongamos en pie. Va a proceder a la lectura de los artículos del Código Civil.La chica va leyendo. Todo está en orden, barre un poquito para casa, que si el Ayuntamiento por aquí y por allá, que si derechos y obligaciones... En esto, nuestra boda ...

13 - 14:30: EL REPORTAJE FOTOGRÁFICOEl reportaje fotográfico, a riesgo de sonar superficial, era algo que me apetecía muchísimo hacer. Quería pasar por esa experiencia; había visto tantas fotos de otras parejas, y tan bonitas, de esos momentos posteriores a las ceremonias...! Siempre había tenido la impresión de que debía ser un ratito muy especial, y no me equivocaba. A pesar de que la soledad es ...

12:45 (APROX): MOMENTO ARROZEsto lo supe después, no el mismo día de la boda, pero las bolsitas de arroz tuvieron tal éxito que no hubo suficientes y los que se retrasaron saludándonos en el foso tuvieron que compartir con los demás. Entre mi madre, mi amiga María y yo hicimos 60 bolsitas, para las cuales habíamos utilizado 4 kilos de arroz largo (que tiene menos almidón), varios metros de cinta d ...